La calidad de la educación está basada en la calidad de sus maestros.

El pasado sábado 15 de mayo tuve la fortuna de participar como ponente en el "4º Encuentro Académico de la Zona Centro" que organizó la Universidad Tec Milenio, en el campus de Toluca, gracias a estos espacios los profesores de diferentes niveles (media superior, superior y posgrado), pudimos compartir experiencias para enriquicer así nuestra práctica educativa.




Lic. Juan Chávez Alcántara. Profesor del Colegio Bosques del Alba, Lic. Perla Miriam Pérez Castillo. Directora del Colegio Bosques del Alba y Lic. Bertha Alicia Cárdenas. Directora General de la Universidad Tec Milenio campus Cuautitlán Izcalli.

miércoles, 2 de junio de 2010

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, un paso hacia la "Sociedad del Conocimiento".

Por Perla Miriam Pérez Castillo.

"El deber de los profesores es integrarse en el universo de sus alumnos"
Patrick Mendelsohn
El uso de las TIC como recurso didáctico ha sido tema de debate entre formadores, sin embargo existe un punto innegable, la tecnología es del interés de niños y jóvenes; los profesores no podemos darnos el lujo de ser expectadores.
En la cotidianidad del alumno la tecnología y las nuevas formas de comunicación son parte escencial, cabe destacar que el uso de ésta no lo podemos reducir al correo electrónico, el messenger o los blogs con el único fin de intercambiar chistes, reflexiones o contar a donde fuimos de vacaciones.
Se debe integrar a los alumnos en el uso de la tecnología para producir conocimientos, con temáticas abordadas de manera transversal que evidencien una nueva forma de abordar el curriculum. Las redes sociales son herramientas para construir comunidades de aprendizaje donde se transmite y procesa la información, este procesamiento es el que nos permitirá avanzar de la sociedad de la información; a la sociedad del conocimiento.
El término comunidades de aprendizaje se maneja dentro del modelo de aprendizaje colaborativo, dónde uno de los principios es que el alumno construye sus conocimientos cuando interactúa con los demás, éste a diferencia del aprendizaje individualizado nos da además del desarrollo de habilidades el tratamiento de actitudes y valores; ya que al trabajar colaborativamente debemos poner en práctica valores como el respeto, la tolerancia etc.
Al interactuar con los demás también se crean lazos afectivos dentro del grupo y a diferencia del la educación tradicionalista donde para obtener un reconocimiento dependo del fracaso del otro, en las comunidades de aprendizaje solo se logra el objetivo si todos lo alcanzamos.
Cabe destacar que en el uso de las TIC como recurso didáctico se debe cuidar el no caer en los extremos, es decir evitar caer en la resistencia o abusar del recurso "precisamos de profesores que comprendan y perciban las posibilidades del nuevo mundo en el que se encuentran sumergidos y, de este modo, se sitúen sin prejuicios ni obsesiones ante la aplicación en sus aulas de esta nueva revolución tecnológica" (Juan Manuel Trujillo, 2006).

No hay comentarios:

Publicar un comentario